martes, 14 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
¿DE JODA? ¿DE LABURO?

Con motivo del reciente cuadrangular que se organizo en el Club San Albano de Burzaco donde participaron David Nalbandian (ganador), Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Juan Monaco (Finalista), los organizadores Alma Producciones (propiedad de Martin Jaiti y Christian Miniussi) comentaron datos interesantes sobre las diferencias entre organizar exhibiciones y un ATP. Recordemos que Alma Producciones también está a cargo de la organización del ATP de Buenos Aires el que han organizado ya por 11 ediciones.
En una entrevista publicada en el diario la Nación, Miniussi explica: “Una exhibición es una versión relajada del tenis y con códigos bien establecidos. Debe ser entretenida pero sin desvirtuar el juego. Los partidos tienen que durar un buen tiempo, pero no tienen que ser demasiados largos. Los jugadores deben divertirse pero no intentar ser aspirantes a actores de stand up. Los tenistas pueden jugar en lugar de competir, pero la tensión del enfrentamiento debe percibirse por los espectadores. Hacer equilibrio sobre todo eso garantiza el éxito de un espectáculo así. La exhibición requiere de momentos de dientes apretados y de juego liviano para que los tenistas muestren sus destrezas sin lamentar perder un punto."
Además de los aspectos coreográficos, los temas económicos con claves. Tal lo indica Miniussi: "Las exhibiciones precisan de un trabajo constante entre los jugadores y los patrocinantes. Hay que ir acercando las partes al mismo tiempo para poder organizar una. Hay veces que el sponsor está dispuesto, pero los jugadores no están disponibles. Y otras veces se acercan los jugadores pidiendo se les organice una posibilidad de lucir sus habilidades ante el público pero las empresas no tienen el interés. Diciembre es la época en la que los tenistas están disponibles, con una fecha muy acotada por su calendario y si no se hace en ese momento, ya es muy complicado poder armar algo. En ocasiones un patrocinante tiene presupuesto para Marzo, pero en esa época los jugadores ya no tienen lugar en su calendario.Y ni siquiera están en el país. "
¿Cuando gana un jugador en estos casos? Miniussi destaca que los ingresos de los tenistas para estas exhibiciones dependen de su nombre y de su momento. Jugadores como Nalbandian y Gaudio no dependen de su estricta actualidad. Cortan entradas siempre, no importa como estén. Del Potro sería un caso similar. Los demás sí están vinculados a sus resultados: Pico Mónaco que cerró muy bien la temporada no vale lo mismo que hace seis meses. En otro esquema puede pasar que se haga un acuerdo con un jugador que está en su mejor momento para una exhibición dentro de un año. Y que el tenista pierda ranking y haya que pagarle por lo que se acordó cuando los resultados le eran favorables."
Jaite amplia los conceptos. "Los contratamos por el fin de semana para jugar una exhibición y para dar una clínica. Tienen que estar los dos días a disposición. Por ejemplo en el caso de la exhibición de Burzako establecimos que los ganadores de la primera jornada iban directamente a la final y que los dos perdedores, en lugar de jugar por el tercer puesto, serían los encargados de ofrecer la clínica de tenis para 100 chicos de las escuelas de tenis de la zona. Al perder, Zeballos y Schwank ya sabían que el domingo ellos iban a tener esa función. Todo lo que se agregue a esas tareas depende de la voluntad y el tiempo disponible de los jugadores. "
Las exhibiciones parecen simples pero no lo son. Miniussi aclara que si bien no son comparables, la exhibición demanda mayor stress ya que el espectáculo depende de los nombres, y si un jugador importante cancela a último momento la exhibición se deluce notablemente. Por otra parte, si un jugador cancela su participación en el ATP a última hora, el torneo se hará de todas maneras.
En otras palabras, exhibicion, barbara para hacerse de unos mangitos extras sin trabajar demasiado.
Besos
Kimiko
Suscribirse a:
Entradas (Atom)