lunes, 31 de agosto de 2009

VOLVER A EMPEZAR



Me llamaron la atención dos noticias recientes que si bien pueden parecer frívolas, en realidad son de un alto contenido filosófico y moral ya que se refieren a la paradoja del ser humano y de la interminable docotomia que embarga su vida. Dos noticias que muestran como se puede vivir con un pie en el pasado y otro en el futuro.
Nos referimos a las recientes declaraciones de Guillermo Coria. Por un lado, todavía tiene necesidad de explicar lo que paso en aquella recordada final del Roland Garros que perdiera con Gaston Gaudio. Es como si todavía tuviera necesidad de auto-castigarse y convencerse a si mismo de que tal vez fueron otros los demonios, y no los propios, a los que hay que culpar.

Por otra parte, su decidida vista al futuro: su decisión de dedicarse a entrenar a juveniles, y volver a través de ellos a vivir la emoción de los grandes torneos. Dice que tendrá por el momento dos pupilos: el rosarino Renzo Olivo y a Federico Coria. Asegura que pueden aprender mucho de él tanto de sus errores como de sus aciertos. Creo que es así.
Coria ha tenido mucha experiencia, ha vivido la gloria y la desgracia, ha luchado contra su carácter y contra sus demonios. Algunas veces gano, otras no. Y es precisamente por eso que puede ayudar a los mas jóvenes, tal vez no a evitar que cometan errores similares (la experiencia es intransferible) pero si a desarrollar una actitud frente a los problemas.
Pero lo primero, Guillermo, a enterrar los fantasmas.
Suerte

6 comentarios:

  1. Muy buena y constructiva la nota, Kimiko. Creo que es super importante transmitir conocimiento de generación a generación. Asi que ojala Coria pueda hacer esto con sus pupilos, ya que seguramente tiene bastante para enseñar.

    Cheers

    ResponderEliminar
  2. si yo tambien estoy de acuerdo ..Coria les va a enseñar como ser un tremendo looser, hacer mil doble faltas en un solo partido, agarrarse los h(genitales) contra Hewitt en la Copa Davis, hacerce el acalambrado en el cuarto set y seguir corriendo a muerte en el quinto set.. ustedes disculpen pero este pibe no tiene todos los caramelos en el frasco.. tuvo sus momentos buenos, sus actuaciones memorables, sus campeonatos ganados, jugaba bien, todo lo que quieran .. pero de ahi a coach.. ahhh lo que si hizo bien fue casarse a los 21, en vez de salir como algun otro tenista de su camada..plis no further comments

    ResponderEliminar
  3. Aunque entiendo claramente la posicion de Roger, que revela una profunda decepcion, en principio creo en la posibilidad de rectificar errores y de aprender. Eso me lleva a tener una vision positiva.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. tenes razon Kimiko, por ahi se me fue la mano con el comment, pero me resulta muy dificil de entender porque no pudo recuperarse, seguir disfrutando de lo que mas le gustaba hacer, asi que me uno en tus buenos augurios para su nueva etapa

    ResponderEliminar
  5. Tal vez una de las grandes cosas de ser tenista es que tenes dos carreras aseguradas en tu vida. La primera la deportiva como protagonista y una segunda que segun la persona puede ser desde presario exitoso a futuro profesor de tenis de infantiles en el club de fomento de Oruro. Pero lo concreto es que hay un momento en que uno puede bajar la cortina.
    Esto no parece ser asi en el resto de mortales que no tienen mas remedio que laburar y a no ser de a 1/2 de camino decidan convertirse en monjes budistas, van a seguir haciendo lo mismo todos los dias. Esto independientemente del exito.
    Roger no disculparse, la polemica es super intereante.
    besos

    ResponderEliminar