miércoles, 9 de diciembre de 2009

AGASSI SIN MASCARAS



Nolo me regalo el libro de Agassi para el cumple. Gracias Nolo!

Lo lei en el viaje de vuelta desde Washington. El comienzo "The End" es, segun mi criterio, lo mejor del libro. En pocas paginas describe las paradojas y agonias de este gran tenista. Lleva al lector a ser parte, y no solamente testigo, de sus ultimos dias en el circuito. Esto ciertamente se ve ilustrado por mis propios recuerdos de aquellos dias. El final y ultimo capitulo "The beginning" tambien trata de abrir las puertas al futuro de su vida aunque no llega al nivel del primer capitulo.

El resto de libro si bien escrito con elegancia, no deja de ser un reconto de los amores con Barbra, Brooks entre otras. Los encuentros con amigos que fueron el soporte de su vida y como Steffi entro a su vida. La descripcion de partidos no esta dejada de lado en ningun momento ni tampoco la progresion de sus problemas de la espalda. El padre toma una parte importante en los anos formativos, con su aparente inflexibilidad, pero su influencia se diluye a lo largo de los anos en los cuales el hombre se convierte en tenista. Ciertamente cabe la reflexion sobre la paradoja de que si el padre de Agassi no hubiese sido quien era, Andre tampoco seria quien es. Todos los tenistas, Vilas, Graff y tantos otros siempre han mencionado que de ninos los padres los impulsaron y presionaron a la fidelidad hacia la raqueta. El tema de las drogas esta, pero presentado simple y escuetamente. Una curiosidad, la hermana de Agassi se fugo con el gran Pancho Gonzales, acercando sin pensar a dos grandes historias.

En sintesis un libro de avion, interesante en ciertas cosas, que puede dar ensenanzas a padres con hijos habiles para el deporte pero abre a la reflexion: Es razonable escribir biografias de personas tan jovenes? O hacerlas de tantas paginas? No menosprecio lo alcanzado por Andre, pero si creo que puede llegar a mucho mas y en cuyo caso, los anos de tenis seran solo una porcion del todo de una vida mas larga y por lo tanto rica.

Besos

5 comentarios:

  1. Kimiko, que buenos comentarios. Me gusto mucho lo que llamas a reflexionar sobre la razonabilidad de hacer una autobiografía cuando ni siquiera se está en la mitad de la expectativa de vida... Digamos que en principio, por ejemplo, sería interesante ver como es que Andre Agassi actúa con sus hijos cuando estos sean adolescentes.

    Bueno, saludos desde Houston y mensaje para Roger en Cordoba. Cuando leas esta nota no salgas corriendo a comprarte el libro aun que te estoy llevando uno de regalo a la Argentina esta semana!

    Cheers.

    ResponderEliminar
  2. Kimiko a mi tambien me encanto tu entrada y me guardare mas comments para cuando lea el libro.. que buen regalo¡¡¡¡¡ todavia no logro entender a Agassi.. que quiso hacer? dar el ejemplo? juntar plata (no creo) .. me sigue quedando la duda .. lo vi en tv en una entrevista medio cabeza gacha.. digo si el es un gran campeon no escribio para quedar en la historia?? por algunos relatos parece que no.. al margen tenemos anuncios de hp en nuestro blog.. que barbaro

    ResponderEliminar
  3. Querido Roger, la guita es un incentivo sumamente poderoso. Si lo ponemos en terminos negativos es avaricia. En terminos positivos todo peso recogido puede ayudar a la fundacion.
    Que cinica no?
    besos

    ResponderEliminar
  4. Ah! recien me acabo de dar cuenta que la alfabetizacion tecnologia llega en etapas. Con roger hemos descubierto la forma de poner fotos en el Blog. El Nolo por su parte, descubio como poner una fotito que lo represanta.
    La empezaras a cambiar regularmente??
    besos

    ResponderEliminar
  5. bueno ya voy por la mitad del libro de Agassi y quiero dejarles mi opinion, me parece que Andre sufrio un monton sobre todo en sus comienzos y solamente esta buscando liberar toda ese "merde" de lo que vivio y tambien "alertar" a otros chicos para que no les pase lo mismo, al menos que tu viejo no te de pastillas de combustible extra o te haga jugar x plata¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar