lunes, 23 de agosto de 2010

Diversidad en los Juniors de USA

Si bien este blog tiene como interés principal al tenis argentino, no quiero dejar de pasar la oportunidad para comentarles mi experiencia personal de algo que me asombra mucho y es la gran diversidad cultural y racial que se ve en los torneos de los juniors aqui en USA.

Como muchos sabrán, la federación encargada de organizar torneos competitivos en todo el país es la USTA (United States Tennis Association - www.usta.com) que está super organizada y tiene una linda descentralización administrativa que le permite organizar torneos y rankings (tanto para juniors, adultos, veteranos, pagos, amateur, etc.) por distritos tenísticos (que normalmente involucran a mas de un Estado).

En la región de la capital americana, el distrito tenístico involucra a los estados de Maryland, Virginia, West Virginia y, naturalmente, Washington DC. Esto se conoce como "Mid-Atlantic" (www.midatlantic.usta.com) e involucra una población total de 16.5 millones (mas del 40% de la población de Argentina!) con 39,000 tenistas federados (o sea, un poco mas del 5% del total de 750,000 tenistas federados en todo USA).

Lo que me resulta curioso es la diversidad que uno observa en los torneos de menores en esta área. Aquí va una apreciación sintética (no científica por cierto) de la composición étnica/racial en los torneos de menores de la zona.

1. Americanos (blancos) ..................... 32%
2. Chinos ................................ 30%
3. Rusos .................................. 12%
4. Coreanos y/o Japoneses (hard to tell!).. 5%
5. Hindúes................................. 5%
6. Europeos del Este (mayormente polacos).. 3%
7. Españoles, italianos y franceses........ 3%
8. Americanos (africanos).................. 3%
9. Latinos (mayoría argentinos y peruanos). 2%
10. Otros (vaya uno a saber de donde)......... 5%



Estos resultados son fruto de casi dos años de observación óptica directa y minuciosa de lo que pasa alrededor de estos torneos. Algunos comentarios adicionales:

a. Los latinos están claramente subrepresentados (2%) al igual que los afro-americanos.
b. Los asiáticos están sobrerepresentados y en conjunto los de raza amarilla con ojitos diferentes son la mayoría (un 35%).
c. Los americanos blancos son como una especie dominante pero en lenta extinción.
d. Los hindúes participan y llegan con sus barras familiares numerosas, pero muchos confunden al tenis con el cricket.
e. Las madres chinas parecen ser bastante exigentes. Sus hijos juegan que parecen una maquinita sin hacer mueca o gesto alguno de gusto o de disgusto. La consistencia es el factor primordial de sus éxitos en los torneos. Los papás latinos sospechamos que por cada "unforced error" cometido los obligan a tomar sopa, leche de magnesio Phillips, o algún castigo mayor.
f. La mayoría de los tenistas rusos son del sexo femenino y juegan bárbaro.

En fin, a no asombrarse que si en los próximos años las estrellas del tenis americano se llamen Chang, Cheng, Xu, o Vodarova. No veo a muchos González, Pérez o López en el horizonte, pero capaz que mi opinión esta sesgada por lo que pasa en esta zona.

Me gustaría ver que pasa en los distritos de Florida, California y New York, que junto a Mid-Atlantic son las otras áreas fuertes del tenis americano.

Cheers,

2 comentarios:

  1. Muy cultural lo tuyo nolo.
    Me encanto sobre todo la capacidad de plasmar en datos concretos y precisos observaciones netamente empiricas y anecdoticas.
    Lo que comentas confirma la desaparicion del americano rubio, alto y esbelto. En las primeras instancias la esbeltez generalmente relacionada a formas somaticas cercanas al reloj de arena han dejado lugar a formas mas relacionadas a la verduleria del barrio como puede ser el pepino, pera, manzana, etc. Estas nuevas caracteristicas conspiran (auqnue no siempre en el caso de las rusas - i.e. kutznezova or la francesa que juega con las dos manos cuyo nombre me acabo de olvidar) contra un desarrollo tenistico promisorio.
    Esta transicion que comenta nolo habla a las claras de la falta de nuevos talentos en el firmamento americano y hace que tengan que importar Latinos (truchos??) para reforzar las filas del deporte ya no tan blanco.
    Estoy a la espera de la nueva generacion de WANGS que llevaran en alto la bandera del aguila.
    besos

    ResponderEliminar
  2. kimiko como te podes acordar de palabras como esbeltes, somaticas... pepino.. sos un capo escribiendo.. ni que hablar del tema magnesia Philipps que trajo a colacion Nolo.. bueno interesantisima la entrada ademas nuestro blog trae los mejores comentarios del tenis mundial, asi que nada mejor que contarnos como es el asunto en tu area. Los latinos me los imagino mas jugando soccer o baseball donde han aparecido en grandes equipos sin ser tan capos verdad.. ahora bien muchos numeros pero hablemos de tenis y les tiro un solo dato. Si yo fuera coach la tactica a entrenar es demasiado sencilla, si tengo un tercio de chances de jugar contra orientales, los ojos alargados le dan una ventaja si los abris con angulos.. parti de la base que siempre la ven¡¡¡¡ asi tengo que jugar todos palos en linea recta cosa que la bola redonda se les agrande y se les venga encima del cuerpo.. jugando asi ya me tengo que ocupar de los 2 tercios restantes.. algo se me va a ocurrir.

    ResponderEliminar