miércoles, 27 de enero de 2010

MARKETING Y VENTAS


Recuerdo las palabras profeticas de Nolo en uno de los tantos asados en el jardin de su casa, a la luz de la lampara japonesa de piedra bajo el pino centenario mientras los ciervos, testigos silenciosos, corren entre los alambrados: "El potrillo puede ser un fenomeno del marketing. Mejos que los "otros"".


Reinvindicando la vision empresaria del Nolo subo parte de un articulo que aparecio en Yahoo noticias, tomado de La Nacion. Eso si, Roger, despues de leerlo no vale decir porque no inverti!


¿Por qué? Pese a las victorias, los títulos de Grand Slam y Masters, y las finales de Copa Davis, los tenistas que integraron la Legión carecieron de la aprobación internacional. La última generación dorada del tenis criollo, que sumó decenas de títulos, no tuvo carisma para la mirada extranjera y para los departamentos comerciales y de marketing de las firmas de primera línea, sobre todo de los Estados Unidos. Algunos padecieron la falta de un equipo capacitado; otros perdieron adeptos sólo por vanidosos y por no tener una buena "comunicación". En un sondeo con la prensa acreditada en el primer Major de la temporada, se pudo verificar que la final de Roland Garros de 2004, entre Gastón Gaudio y Guillermo Coria, será recordada? por la falta de brillo de sus protagonistas.


Pero el caso de Del Potro es disímil… Cuenta con un entorno familiar y empresarial inteligente, que prefiere "trabajar antes que declarar" y que entiende cómo aplicar los nuevos conceptos del management deportivo. La imagen de Juan Martín no sólo está intacta, sino que crece día tras día. Jamás se lo vio romper una raqueta u otra reacción histérica.


La nacionalidad de Del Potro, al principio, fue una traba para convencer a los sponsors. "Desde el primer día padecí ese preconcepto. En cualquier mesa que me sentara con un potencial auspiciante, primero me hablaba de ese tema. Dudaban porque era un jugador argentino, venía de un país que económicamente no era estable. En cualquier negociación en Nueva York ni querían escuchar la palabra argentino. Se escapaban. Fue duro. No porque tuvieran algo contra los sudamericanos, pero estaban acostumbrados a otro perfil. Con la Argentina, América del Sur, países que no tienen tantos recursos económicos, el valor del jugador, del atleta o del artista es menor", añade Colombini ante LA NACION, en una de las tantas arterias del Melbourne Park.
Pero el actual número 5 del mundo no tardó en ponerse al público en el bolsillo. Hablar inglés le permitió romper una barrera que para diversos latinos es casi insuperable…


En la forma en que se diseñó y se explota la "marca Del Potro" se advierten amplias diferencias con la que utilizaron otros argentinos. Más profesional, con mayor proyección. "Diariamente compruebo en el mercado que hemos hecho algo diferente. La diferencia la marca él, porque juega, gana y se porta bien, que es fundamental", concluye el agente milanés. Juan Martín del Potro y su entorno combinan talento deportivo y sabiduría para entender el juego que hay detrás de los courts. Y ésa es una fórmula exitosa.


Besos

domingo, 24 de enero de 2010

LOS UNOS Y LOS OTROS


Mientras en Australia Nadal, Federer, Davidenko, Del Potro, las hermanas Williams, Kim, Henin y tantos otros traspiran la camiseta para ver quien es el mejor, en el mismo hemisferio pero del otro lado del mundo, otras deportistas, aunque traspiran menos, tambien compiten cuerpo a cuerpo por la gloria y el bronce en la tradicional "Miss Bikini". El escenario: Mar del Plata.

Cual sera la competencia mas interesante?


Besos


jueves, 21 de enero de 2010

QUE NIVEL


En esta entrada quisiera compartir un articulo que lei en el diario EL Pais de Espana. Me parecio excelente como lleva al lector de un lugar a otro del torneo, de un escenario a otro, de los sentimientos a los resultados. En sintesis una joya que merece ser compartida y refleja porque ese diaro Espanol es considerado como uno de los mejores del mundo hispano parlante.
Besos

"Wear and tear. Tres palabras resumen para los tenistas anglosajones el calor extremo de Australia, la erosión de la pista dura y la cicuta del cemento que envenena su cuerpo y sacude su alma. Wear and tear. Vestir y romper. Desgastar vendajes y zapatillas. Consumir cabeza, corazón y calma. Sufrir, en definitiva, como sufre Juan Martín del Potro. A la cita llega Delpo sin casi entrenarse y con los tendones del brazo derecho inflamados. Dos vendajes recorren su muñeca y su antebrazo; una mueca sufriente, su cara, y del dolor en las piernas que convoca al masajista cuando ya es de noche queda su voz cavernosa, que brama: victoria en 4h 17m contra James Blake por 6-4, 6-7 (3), 5-7, 6-3 y 10-8.
"Espero estar listo para la próxima lucha", avisa luego Delpo, el número cinco mundial, ya tranquilizado por teléfono su amigo el futbolista Martín Palermo, ya un paso más cerca el objetivo de ser el primer tenista que consigue ganar el siguiente grande que disputa tras el que ha inaugurado su palmarés (Abierto de Estados Unidos 2009). "Quizás lo justo habría sido un empate", cierra.
Esto es el Abierto de Australia. De este material se hacen las leyendas de los torneos grandes. Ahí está Del Potro enseñando los dientes. Ahí está Nicolás Almagro jugando hoy contra el alemán Benjamin Becker con la mano izquierda rota y "hecha un cromo". Ahí están Serena Williams con su muslo amarrado con cintas blancas; Jo-Wilfried Tsonga, cuidándose la muñeca; Jarkko Nieminen, con el pie izquierdo vendado y la rodilla derecha desconchada; John Isner, con un hombro abotargado; Marcel Granollers, esperando al colombiano Falla con las piernas bien cargadas, y los españoles que ayer remaron bajo el sol lacerante mientras se cocían lentamente: Rafael Nadal venció por un triple 6-2 al eslovaco Lacko y Feliciano López ganó a Shuettler por 6-3, 2-6, 6-3 y 6-2.
El número dos sabrá pronto dónde está y quién puede ser en Melbourne: el viernes se enfrentará a Phillip Kohlschreiber, el número 26, un jugador eléctrico, combativo y talentoso. Antes, sin embargo, vivió el trámite de Lacko, al que gobernó sin misericordia. "He mandado. He hecho un partido serio", resumió.
No hubo gritos en su partido. No hubo fisioterapeutas. Faltó la intensidad, dramáticos intercambios, con la que Justine Henin, de vuelta a las pistas tras más de dos años retirada, eliminó (7-5 y 7-6) a la rusa Elena Dementieva, la número cinco. "Fue una noche especial, emocionante, intensa..., el tipo de noche por la que volví a jugar", dijo la belga; "fue una gran pelea". Igual que la de Del Potro y Blake, que ganaba por 2-1 y tenía punto de break a favor cuando el argentino le sorprendió con un ace de segundo saque a 200 kilómetros por hora. "Para quitarse el sombrero", reconoció el estadounidense. Para no perderse nada. Ya se juega a sangre y fuego.

jueves, 14 de enero de 2010

Adiós a la Davis Cup?

Si don Davis se levantara de su tumba, estaría preocupado porque se viene la idea de reemplazar su tradicional torneo con la idea de un Mundial de Tenis, a realizarse cada dos años.

Según cuenta la Nacion, replicado del periodico The Times, el formato sería el siguiente:

"La idea es que el Mundial de tenis, cada dos años, lo disputen 32 equipos de tres jugadores con un capitán, divididos en ocho grupos de cuatro, con partidos más cortos, durante 10 días. Los choques serían a un partido de singles al mejor de cinco sets, con cambios. Al menos, dos de los tres tenistas deberán jugar. Habrá un límite de 25 segundos entre puntos, controlados por un reloj a la vista del público; se eliminarán los dos puntos de ventaja para ganar un game, y los tie-breaks serán al mejor de nueve puntos, también sin ventaja de dos (el primero que llega a cinco se lleva el set)."

Un Mundial como se esta barajando tendría muchos atractivos, un calendario estable, lo que implica muchísima mas promoción, sponsors, y transmisión masiva de TV, y un formato muy innovador que podría resultar interesante. Por cierto también tiene algunas contras:

a. Dado que el formato es bastante poco convencional, es legítimo pensar que un país sea consagrado campeón mundial cuando en realidad lo que se juega no es "tennis" sino una variante nunca antes jugada del deporte?

b. Los países mas ricos se van a llevar la sede organizativa, ergo, la mayoría de los países menos ricos la tendrían que ver por la tele solamente. Partidos en el Parque Roca o en el BA Lawn Tennis se podrían ver una vez cada 20 años... con mucha suerte

c. Da el planeta Tierra para tener 32 equipos competitivos? Quizas se pueda, claro que habría que esperar que la copa se la lleven no más de 5 o 6 paises, pero quizas esté ok, en otros deportes pasa lo mismo, lo importante es tener la esperanza de ganarla, no?


La Davis, por cierto, también tiene ciertas limitaciones así como está:
a. El calendario escalonado hace que no genere tanta expectativa previa como los mundiales con calendarios establecidos
b. Los jugadores a veces no quieren participar x q les interrumpe la preparacion individual (este año Roddick y Federer renunciaron porque no quieren tener que adaptarse a otra superficie en el medio de su entrenamiento normal)
c. El local tiene demasiada ventaja en la elección de superficie, la cual puede ser practicamente de cualquier tipo, lo cual lo hace "unfair" ya que los visitantes rara vez tienen tiempo de prepararse en forma adecuada. A su vez, el sesgo tan fuerte de la localía impide realmente a que gane el mejor equipo y fomenta que puedan llegar a salir algunos campeones "truchos" o inmerecidos.

Me suena que los organizadores de la Copa Davis tratarán de modificar sus reglas para acomodar el calendario unico a esta nueva idea y tenremos algo asi como una nueva Davis Cup!

De lo contrario, pueden llegar a tener que competir dos torneos y vaya a saber cual sobrevivirá. Por cierto es que un "Mundial" desplazaría a la Copa Dusseldorf, ya que no da para tanto... (la copa Hofman puede sobrevir ya que es mixta!)

Cheers

miércoles, 6 de enero de 2010

BUEN 2010

Los mejores deseos a todos para el 2010 desde Tokyo.
Como una forma de calentar motores para esta temporada, y despues de vacaciones reparadoras de fin de ano paso a hacer algunas predicciones para el 2010:

a) Federer - Nadal - Del Potro se repartiran la mayoria de los grandes torneo del ano. Djokovic creo que ya ha llegado a su techo y al igual que Andy Roddick segira siendo un jugador peligroso pero no creo que tenga una explosion en su juego mas alla de la que ya tuvo. De todos los jugadores en top 10, Del Potro es el mas joven, con menos desgaste y menos puntos a defender. Tiene todo para ganar.

b) Este puede ser el ultimo ano de Federer como No. 1.

c) Espana vuelve a ganar la Davis.

d) Henin y Clisters seran No. 1 entre las mujeres este ano. Vivan los regresos. La pregunta es cuando se dara el cambio generacional entre las mujeres.... entre los hombres ya esta en marcha a todo vapor.

e) Nolo y roger juegan un torneo de veteranos en doble.

besos