
Recuerdo las palabras profeticas de Nolo en uno de los tantos asados en el jardin de su casa, a la luz de la lampara japonesa de piedra bajo el pino centenario mientras los ciervos, testigos silenciosos, corren entre los alambrados: "El potrillo puede ser un fenomeno del marketing. Mejos que los "otros"".
Reinvindicando la vision empresaria del Nolo subo parte de un articulo que aparecio en Yahoo noticias, tomado de La Nacion. Eso si, Roger, despues de leerlo no vale decir porque no inverti!
¿Por qué? Pese a las victorias, los títulos de Grand Slam y Masters, y las finales de Copa Davis, los tenistas que integraron la Legión carecieron de la aprobación internacional. La última generación dorada del tenis criollo, que sumó decenas de títulos, no tuvo carisma para la mirada extranjera y para los departamentos comerciales y de marketing de las firmas de primera línea, sobre todo de los Estados Unidos. Algunos padecieron la falta de un equipo capacitado; otros perdieron adeptos sólo por vanidosos y por no tener una buena "comunicación". En un sondeo con la prensa acreditada en el primer Major de la temporada, se pudo verificar que la final de Roland Garros de 2004, entre Gastón Gaudio y Guillermo Coria, será recordada? por la falta de brillo de sus protagonistas.
Pero el caso de Del Potro es disímil… Cuenta con un entorno familiar y empresarial inteligente, que prefiere "trabajar antes que declarar" y que entiende cómo aplicar los nuevos conceptos del management deportivo. La imagen de Juan Martín no sólo está intacta, sino que crece día tras día. Jamás se lo vio romper una raqueta u otra reacción histérica.
La nacionalidad de Del Potro, al principio, fue una traba para convencer a los sponsors. "Desde el primer día padecí ese preconcepto. En cualquier mesa que me sentara con un potencial auspiciante, primero me hablaba de ese tema. Dudaban porque era un jugador argentino, venía de un país que económicamente no era estable. En cualquier negociación en Nueva York ni querían escuchar la palabra argentino. Se escapaban. Fue duro. No porque tuvieran algo contra los sudamericanos, pero estaban acostumbrados a otro perfil. Con la Argentina, América del Sur, países que no tienen tantos recursos económicos, el valor del jugador, del atleta o del artista es menor", añade Colombini ante LA NACION, en una de las tantas arterias del Melbourne Park.
Pero el actual número 5 del mundo no tardó en ponerse al público en el bolsillo. Hablar inglés le permitió romper una barrera que para diversos latinos es casi insuperable…
En la forma en que se diseñó y se explota la "marca Del Potro" se advierten amplias diferencias con la que utilizaron otros argentinos. Más profesional, con mayor proyección. "Diariamente compruebo en el mercado que hemos hecho algo diferente. La diferencia la marca él, porque juega, gana y se porta bien, que es fundamental", concluye el agente milanés. Juan Martín del Potro y su entorno combinan talento deportivo y sabiduría para entender el juego que hay detrás de los courts. Y ésa es una fórmula exitosa.
Besos