jueves, 14 de enero de 2010

Adiós a la Davis Cup?

Si don Davis se levantara de su tumba, estaría preocupado porque se viene la idea de reemplazar su tradicional torneo con la idea de un Mundial de Tenis, a realizarse cada dos años.

Según cuenta la Nacion, replicado del periodico The Times, el formato sería el siguiente:

"La idea es que el Mundial de tenis, cada dos años, lo disputen 32 equipos de tres jugadores con un capitán, divididos en ocho grupos de cuatro, con partidos más cortos, durante 10 días. Los choques serían a un partido de singles al mejor de cinco sets, con cambios. Al menos, dos de los tres tenistas deberán jugar. Habrá un límite de 25 segundos entre puntos, controlados por un reloj a la vista del público; se eliminarán los dos puntos de ventaja para ganar un game, y los tie-breaks serán al mejor de nueve puntos, también sin ventaja de dos (el primero que llega a cinco se lleva el set)."

Un Mundial como se esta barajando tendría muchos atractivos, un calendario estable, lo que implica muchísima mas promoción, sponsors, y transmisión masiva de TV, y un formato muy innovador que podría resultar interesante. Por cierto también tiene algunas contras:

a. Dado que el formato es bastante poco convencional, es legítimo pensar que un país sea consagrado campeón mundial cuando en realidad lo que se juega no es "tennis" sino una variante nunca antes jugada del deporte?

b. Los países mas ricos se van a llevar la sede organizativa, ergo, la mayoría de los países menos ricos la tendrían que ver por la tele solamente. Partidos en el Parque Roca o en el BA Lawn Tennis se podrían ver una vez cada 20 años... con mucha suerte

c. Da el planeta Tierra para tener 32 equipos competitivos? Quizas se pueda, claro que habría que esperar que la copa se la lleven no más de 5 o 6 paises, pero quizas esté ok, en otros deportes pasa lo mismo, lo importante es tener la esperanza de ganarla, no?


La Davis, por cierto, también tiene ciertas limitaciones así como está:
a. El calendario escalonado hace que no genere tanta expectativa previa como los mundiales con calendarios establecidos
b. Los jugadores a veces no quieren participar x q les interrumpe la preparacion individual (este año Roddick y Federer renunciaron porque no quieren tener que adaptarse a otra superficie en el medio de su entrenamiento normal)
c. El local tiene demasiada ventaja en la elección de superficie, la cual puede ser practicamente de cualquier tipo, lo cual lo hace "unfair" ya que los visitantes rara vez tienen tiempo de prepararse en forma adecuada. A su vez, el sesgo tan fuerte de la localía impide realmente a que gane el mejor equipo y fomenta que puedan llegar a salir algunos campeones "truchos" o inmerecidos.

Me suena que los organizadores de la Copa Davis tratarán de modificar sus reglas para acomodar el calendario unico a esta nueva idea y tenremos algo asi como una nueva Davis Cup!

De lo contrario, pueden llegar a tener que competir dos torneos y vaya a saber cual sobrevivirá. Por cierto es que un "Mundial" desplazaría a la Copa Dusseldorf, ya que no da para tanto... (la copa Hofman puede sobrevir ya que es mixta!)

Cheers

4 comentarios:

  1. Claramente estoy en contra del Mundial de Tennis. Ya tenemos olimpiadas!
    Personalmente me gusta la Davis a pesar de sus limitaciones y problemas.
    No todo tiene que ser evaluado en funcion de la guita.
    besos

    ResponderEliminar
  2. Agree con kimiko.. aunque habria que aggiornar la Davis y su calendario sino pierde interes, Nolo tiro la idea que las superficies deberian ser standard.. eso estaria bueno.. el polvo de ladrillo idem roland garros etc. como para no dar tanta ventaja al local

    ResponderEliminar
  3. Para seguir con este tema.. vean la opinión de Vilas que publico en La Nacion (Abril 6, 2010) sobre el futuro de la Davis:

    Además, Vilas analizó: "La Davis esta regida por el rating, por ende Suecia vs. Argentina sólo tuvo audiencia en dos países. Además ves hoy una llave entre dos equipos y tenés que esperar tres meses para ver una nueva. Si se lo hiciera como un Mundial, en un tiempo más acotado estaría toda la tensión puesta en ahí, entonces la gente se engancha y se va a seguir en todas partes del mundo, como pasa con los Grand Slam".

    ResponderEliminar
  4. bueno mas rating y menos historia, pero algo de razon tienen encima seguro que hay pelea por los fines de semana (4) que en teoria no se juega nada por la Davis, esto implica unos 8 torneos menos en el calendario o en el caso que le den 2 semanas para la Davis se liberan 2 semanas para 4 torneos mas. Ahora sigamos la idea.. la Davis se hace en un solo lugar.. donde?? en el que pone mas guita obviamente en que superficie?? en rapida? en la del ultimo campeon?? como le sacas el negocio a las federaciones locales mas pobres (Argentina, Serbia etc) que no tienen otra fuente grande de financiamiento como tienen los paises mas grandes? es medio complicado de destrabar, pero si hay que reconocer que ciertos encuentros perdieron totalmente el interes.. quien quiere ver Massu vs dudi Sela en el desierto de Atacama.. los mismos que vieron Mayer - Johanson en esa aburrida cancha techada¡¡¡¡

    ResponderEliminar