martes, 25 de mayo de 2010

YES, WE (ALSO) CAN


Cuando Kimiko Date (39 años, seven months and 26 days) debuto en el French Open, Dinara Safina, la exnúmero uno del mundo, tenía solamente 3 años. Esa diferencia de edad y por lo tanto de experiencia hoy se hizo valer. Kimiko se convirtió en la jugadora de más edad en derrotar a una top 10 del mundo. Anteriormente ya había sorprendido al mundo al ganar la final del torneo de Seoul.


No espero que Kimiko gane el torneo ni mucho menos, tal vez no pase de la siguiente ronda, lo importante es que nos da esperanza los-las mayores para seguir adelante con el entrenamiento semanal, aunque duelan todos los huesos. Rossana de los Rios (34 años) y Jill Craybas (35 años) también ganaron sus compromisos de primera ronda.


Si (tambien) podemos!!!

lunes, 17 de mayo de 2010

GRANDES LAS CHICAS




Calladitas, calladitas tenemos una sorpresa en la sala. La rubia Gisela Dulko (25 años – 170cm – 2.6 palos verdes) y la morocha Flavia Pennetta (28 años – 172 cm – 3.7 palos verdes) son la pareja revelación del circuito femenino de esta temporada. Ganaron en Miami, Stuttgart y Roma, para perder la final de Madrid con la pareja de dobles más dominante de la era: Williams – Williams.



No esta claro si esta extraordinaria performance es fruto de asesoramiento técnico por parte de Gisela, en lo que hace a los preparativos pre-partidos, si bien Flavia tiene técnicas propias o bien si hay un trabajo previo en conjunto. Estos son temas que deberán ser estudiados en más profundidad por los analistas y exégetas correspondientes al momento de estudiar las lecciones aprendidas al momento de formar las nuevas generaciones.


De todos modos, seria lindo que no sea una “golondrina de verano” y que esta colaboración exitosa continúe más allá de esta temporada. Quien les dice que estamos ante otra pareja de dobles imbatible como lo fueron Suarez – Ruano Pascual?




Besos

jueves, 13 de mayo de 2010

Assorted

Estoy viendo como Rafa reniega contra un ucraniano nuevo por favor agenden el nombre Dolgopolov.. que cuando aprenda a pegar el revés este pibe con cara y peinado de mina va a andar bien.
La temporada roja esta a merced del Rafa si es que no lo persiguen las lesiones. Nolan lesionado, Roger en otro planeta, Andy en otro planeta aun más lejano que Roger, Delpo lesionado, Roddick lesionado.. Así que todo esta para Rafa.. pero…pero.. por ahí se destapa alguien .. Soderling?? En Madrid se bajo Cuevas, y curiosamente Berdych junto a nuestro Rey David.. este caso fue raro..los dos dieron w.o…no sabían que el otro no iba a ir¡¡¡¡ digo por ejemplo David se presenta a jugar el otro no.. gana por wo y en la segunda ronda el no juega y encima se lleva puntos y plata. No se, creo que los dos se estan comiendo la gorra.. los que estaban felices son los dos lucky looser que entraron.
No me puse a sumar pero la cantidad de jugadores lesionados es alarmante, según lo que leí la ATP aun no corrobora el tema no sabe si hay mas lesionados ahora que antes y el planteo para el 2010 es llevar una estadística de las mismas a los fines de compararlas en el futuro, digamos con las del 2011 y las del 2012 o las del 2015.. Mientras los jugadores que se rompan total hay muchos. Empalmo aquí con una nota al gran Tiriac que es mucho mas millonario de lo que creemos, parece que esta entre los top 1000 millonarios del planeta según Forbes. Ion aclara que el tenis ya no es mas un juego sino que es un gran business, al que le gusta bien y al que no tambien, y que los players tienen que reclamar por sus condiciones de trabajo, se refiere a cantidad de torneos, descansos y demás. Entre sus sugerencias que las encontré súper interesantes, Tiriac quiere cuadros de 32 jugadores donde jueguen solamente los mejores entre si y con un día de descanso en el medio para que puedan recuperarse y dar buenos espectáculos.. A su vez propone que el resto de los players juegue las qualy como si fuera otro gran torneo previo. Siempre habla de dejar igual los Grand Slam y que no se cambien por los próximos 100 años.
Otra idea que esta buenísima se refiere a la cantidad de saques en los tie break, Tiriac los quiere reducir a uno y de esa manera favorecer al juego y no al saque en la definición.

Para ver las diferencias en el tiempo entre la era Open y la previa donde los jugadores tenían prohibido cobrar por jugar, Margarte Court se gano un paraguas junto al trofeo de Australian Open 1960 – Serena 1,8 millones de dólares - Rod Laver un servicio de te por ganar el mismo torneo - Roger otros 1,8 millones de dólares – en fin.. El Us Open ya era mas generoso ya que a sus jugadores les daba us15 diarios para gastos a cada jugador y ahora los fans no nos compramos ni un pancho y una coca con esa plata.

Hablando de comparaciones que son odiosas¡¡¡ a Rod Laver le prohibieron jugar durante 4 años aproximadamente porque el apoyaba el tenis profesional, Cuando volvio a los courts gano otros cuantos Slams mas.. entonces me pregunto cuantos mas hubiera ganado?? Seguramente mas de los que el Gran Roger ostenta hoy.. En fin como les dije las comparaciones son odiosas pero yo como fanático si me pagan un te por ganar un Grand Slam lo juego igual¡¡¡¡¡

P.D. No dijeron nada pero Gaudio salio campeón la semana pasada y ayer gano de vuelta

jueves, 6 de mayo de 2010

A Callar, Por favor!


Impredecible y veleidosa la fortuna. “El Mundo a sus Pies” titulaban los diarios cuando Juan Martin del Potro gano el US Open, en el ahora lejano 2009, derrotando en la final nada mas y nada menos que al llamado mejor tenista de todos los tiempos. A menos de un año de aquella hazaña ahora todos se preguntan por “El Misterio del Potro” y lo usan como un mantra para resaltar su prolongada ausencia de las canchas. A los problemas de su muñeca, conocidos por todos, algunos medios aseguran ahora que en realidad su problema es psicológico: parece que tiene miedo a ganar, miedo a la exposición que conlleva la fama: Un dolor que se incrementa cuando hay que jugar.
Cabe una reflexión. La prensa crea y destruye ídolos. A sus queridos los ensalsa y adula en cada oportunidad, no importa cuan desagradables o desagradecidos. Un ejemplo de esto parece ser David Nalbandian, al que coronan de rey y tratan de ídolo, incluso critican con mesura. Gasto Gaudio tambien parece caer dentro de esta categoría. A los que no les caen simpáticos, sea por la razón que sea, los tratan con desden y las noticias sobre ellos reflejan esa falta de cariño. Juan Martin del Potro parece circunscribirse dentro de éstos segundos. Lo critican porque no tiene sitio de Internet propio, porque hace declaraciones a poco medios periodísticos (poco relevantes dicen), etc.
La pregunta es porqué? Podemos pensar en un sinnúmero de razones. Desde que no dieron las primicia correspondiente al periodista adecuado, hasta que no repartieron entradas de favor o dieron acceso al vestuario a quienes deberían. Al final del día los aficionados estamos cada vez más inmersos en un mundo de datos, con poca información.
En el mientras tanto, Juan Martin, hace lo que todo joven de su edad. Disfruta de la noche en compañía del sexo opuesto. Quizás en el próximo torneo lo veamos acompañado de una bella joven que cumpla el rol de guardiana y bálsamo como lo hizo Mirka con Roger.
Besos