martes, 14 de diciembre de 2010

EN UNO DE ESOS DIAS ......

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿DE JODA? ¿DE LABURO?


Con motivo del reciente cuadrangular que se organizo en el Club San Albano de Burzaco donde participaron David Nalbandian (ganador), Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Juan Monaco (Finalista), los organizadores Alma Producciones (propiedad de Martin Jaiti y Christian Miniussi) comentaron datos interesantes sobre las diferencias entre organizar exhibiciones y un ATP. Recordemos que Alma Producciones también está a cargo de la organización del ATP de Buenos Aires el que han organizado ya por 11 ediciones.

En una entrevista publicada en el diario la Nación, Miniussi explica: “Una exhibición es una versión relajada del tenis y con códigos bien establecidos. Debe ser entretenida pero sin desvirtuar el juego. Los partidos tienen que durar un buen tiempo, pero no tienen que ser demasiados largos. Los jugadores deben divertirse pero no intentar ser aspirantes a actores de stand up. Los tenistas pueden jugar en lugar de competir, pero la tensión del enfrentamiento debe percibirse por los espectadores. Hacer equilibrio sobre todo eso garantiza el éxito de un espectáculo así. La exhibición requiere de momentos de dientes apretados y de juego liviano para que los tenistas muestren sus destrezas sin lamentar perder un punto."

Además de los aspectos coreográficos, los temas económicos con claves. Tal lo indica Miniussi: "Las exhibiciones precisan de un trabajo constante entre los jugadores y los patrocinantes. Hay que ir acercando las partes al mismo tiempo para poder organizar una. Hay veces que el sponsor está dispuesto, pero los jugadores no están disponibles. Y otras veces se acercan los jugadores pidiendo se les organice una posibilidad de lucir sus habilidades ante el público pero las empresas no tienen el interés. Diciembre es la época en la que los tenistas están disponibles, con una fecha muy acotada por su calendario y si no se hace en ese momento, ya es muy complicado poder armar algo. En ocasiones un patrocinante tiene presupuesto para Marzo, pero en esa época los jugadores ya no tienen lugar en su calendario.Y ni siquiera están en el país. "

¿Cuando gana un jugador en estos casos? Miniussi destaca que los ingresos de los tenistas para estas exhibiciones dependen de su nombre y de su momento. Jugadores como Nalbandian y Gaudio no dependen de su estricta actualidad. Cortan entradas siempre, no importa como estén. Del Potro sería un caso similar. Los demás sí están vinculados a sus resultados: Pico Mónaco que cerró muy bien la temporada no vale lo mismo que hace seis meses. En otro esquema puede pasar que se haga un acuerdo con un jugador que está en su mejor momento para una exhibición dentro de un año. Y que el tenista pierda ranking y haya que pagarle por lo que se acordó cuando los resultados le eran favorables."

Jaite amplia los conceptos. "Los contratamos por el fin de semana para jugar una exhibición y para dar una clínica. Tienen que estar los dos días a disposición. Por ejemplo en el caso de la exhibición de Burzako establecimos que los ganadores de la primera jornada iban directamente a la final y que los dos perdedores, en lugar de jugar por el tercer puesto, serían los encargados de ofrecer la clínica de tenis para 100 chicos de las escuelas de tenis de la zona. Al perder, Zeballos y Schwank ya sabían que el domingo ellos iban a tener esa función. Todo lo que se agregue a esas tareas depende de la voluntad y el tiempo disponible de los jugadores. "

Las exhibiciones parecen simples pero no lo son. Miniussi aclara que si bien no son comparables, la exhibición demanda mayor stress ya que el espectáculo depende de los nombres, y si un jugador importante cancela a último momento la exhibición se deluce notablemente. Por otra parte, si un jugador cancela su participación en el ATP a última hora, el torneo se hará de todas maneras.

En otras palabras, exhibicion, barbara para hacerse de unos mangitos extras sin trabajar demasiado.

Besos

Kimiko

viernes, 26 de noviembre de 2010

Who's this guy?

Adivinaron?

Es el rafa.

Notar la mano con la que pega el drive!

Besoss

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL TORNEO DE TORNEOS


Se sortearon los grupos del Torneo de Torneos en Londres:

Grupo a:

Nadal, Djokovic, Berdych, Roddick

Grupo b:

Federer, Soderling, Murray, Ferrer

Da la impresion de que a Nadal le toco un poco mas facil que a Federer y es posible que sea uno de los dos representantes de su grupo. Aunque no ha jugado recientemente, sin embargo hay que reconocer que su juego se incrementa notablemente en los torneos mas importantes.

Federer es una incongnita y no me animo a una prediccion. Ferrer no creo que pase a la segunda ronda.

En el sector de dobles creo que es destacable la presencia de Leander Paes y de Mahesh Bhupathi, dos verdaderos super dotados. Indefectiblemente, a independientemente de con quienes se han juntado siempre estan entre los mejores del mundo.

Besos y a preparar el pochocho.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nalba - Murray en Paris

Vi el partido Nalba - Murray en stream live aquí desde mi oficina.

Nalba saco al 80% first serves en el primer set. Lo mató a palos. 6-2. Murray corriendo de un lado a otro, imposible de llegar a las pelotas de Nalba.

En el segundo Nalba venía sacando al 79%, seguía jugando barbaro. Murray levantó un poco, principalmente en el saque donde ya llevaba convertido 10 aces, pero Nalba estaba muy sólido con su saque, parecía imposible que Murray pudiese quebrar. Sin embargo, pese a poder poner el acelerador para tratar de quebrarle el saque, lo tenía ahí, al pucho, sin mayor esfuerzo hasta llegar al 4-4.

Luego Nalba sacando 4-5 hizo tres mocos (en cordobés básico, "moco" = "error boludo") al hilo. Pelotas que hasta yo podía pasar. Imaginen. Chau, se fue el set.

Tercer set, estando 2 -2 Murray se lesiona la muñeca. Pero luego que lo atienden, sigue jugando. Nalba lo tiene psicologicamente frito para ganarle, pero
de vuelta, se queda en el molde y lo deja que Murray avance a un 3-3.

Y a partir de alli, Nalba tiró el partido!!!!!. Increible. Que mal.

Ahora entiendo porque a mi hijo de 12 años le gusta Delpo y se frustra mirando a Nalba.

domingo, 31 de octubre de 2010

FELICITACIONES GISELA - CAMPIONA EN DOHA Y NO. 1


Felicitacones Gisella, campeona de Doha y pareja No. 1 del mundo en dobles.
En singles, para confirmar que hoy por hoy el tenis pertenece a las "viejitas" Clisters se quedo con el campeonato.

No pasaron por television el dobles y el singles desde las doce de la noche. Por un momento pense en quedarme a ver un set al menos, pero despues de 1/2 botella de buen tinto en cajita el fisico pidio cama con luz apagada a los gritos.

Besos

miércoles, 27 de octubre de 2010

GISELA FIRME EN DOHA


Con todas las viscisitudes y voragine del cuatro timestre me estuve a punto de olvidar de postear en el DOHA esta jugando Gisella Dulko con Flavia Pennetta en Dobles.
No solo eso sino que fueron la pareja Nro. 1 del mundo.
Bravo Giesela.
Ah! no olvidarse que en Europa estan jugando Chela, Zeballos y Nalbandian (lo espera tsonga mas adelante...)
Besos

jueves, 14 de octubre de 2010

Piquito asiatico

Vamos Pico todavia paliza al qualy que le gano a Davidenko.. (otra venta de partido???) y pasaporte a los cuartos de final del Master 1000. cuando todos pensamos que Pico se fue a hacer turismo -Indoor y Asia - mete este cuartos de final y a jugar con Meltzer que sigue mostrando su buena temporada y le gano a Rafa.. es decir no le toca contra la mas fea¡¡
otro que consiguio nafta premium es l Gallego Garcia Lopez, que esta haciendo una gira fantastica.. parece que se fueron de joda juntos con Verdasco en Tailandia.. pero tuvieron resultados inversos.. Fernando no gana ni un set¡¡¡esperemos mañana comentar el pase de Pico a la semi...

miércoles, 13 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

DONDE ERA QUE ESTABA AKIHABARA???


Permítanme hacer una pequeña disgreción deportiva. Hoy dos palabras sobre el deporte del balón pie. Las selecciones de fultbol de Argentina-Japón jugaron un amistoso el 8 de Octubre.
Grandes, grandísimas expectativas. Viene nada más y nada menos que el gran “Meshi” (en la pronunciación local). El inigualable Tevez también dice presente. Romero en el arco. Momento. Noticia de último momento. Parece que Meshi está lesionado. Parece que no podrá venir a Jugar. Parece que la estrella que todos quieren ver no estará. Como? Dicen los organizadores locales. Japonés pero no boludo no Meshi no se paga lo mismo…. Meshi tendrá el gran gusto de participar.
Dicen que Meshi estaba un poco enojado con el dispostivo de seguridad que montaron los organizadores a su llegada al hotel. Lo bajaron del camioncito medio encerrado y no lo mostraron. Los Fans esperando afuera se quedaron con las ganas…. Dejar con las ganas a los fans puede representar muchos dólares. Mas negocio para Meshi.
Las 60 mil entradas desaparecieron por arte de magia. El estado lleno a más no poder.
El italiano Alberto Zaccheroni el nuevo técnico de la selección se mordía la corbata. Argentina no es invencible les había dicho a los jugadores antes del encuentro. Y a medida que pasaban los minutos la cara se le iba distendiendo y hasta por momento parecía sonreir. Cuando llego el 1-0 de la mano de un patadononon de Okazaki casi se da una vuelta olímpica solito.
Del partido poco que opinar, salvo que en entretiempo los muchachos tenían cara de estar con ganas de terminar rápido para ir a Akihabara a comprar alguna camarita de fotos para la novia.
El patrocinador del encuentro era Kirin, la cervecera (y otras bebidas alcoholicas) mas grande de Japon. Al final del encuentro entro el presidente de la empresa, rodeado de cuatro chicas vestidas con zapatillas pampero. Cuatro cartones gigantes de las bebidas a promocionar. Uno de la organización, con guantes blancos como debe ser, agarro al capitán del seleccionado japonés, lo empujo al lado del Sr. Presidente, que le dio una copa gigante de dudoso material. La mano. Deje la copa. Agarre el cartoncito. Chica de un lado, presidente del otro. Así con todos las botellas gigantes. El capitán no sabia muy bien que estaba haciendo ahí, y se le veía en la cara. El guaso se quería ir al vestuario. Momento, una foto mas con todas las chicas y el presi. Por fin liberado el capital disparo para los vestuarios. El presidente hizo lo propio con paso atlético y seguro.
Estadísticas: Séptimo partido entre Argentina-Japon. Argentina había ganado siempre. Fue la primera victoria de Japón contra un equipo que está entre los diez primeros del mundo desde abril del 2004, cuando derrotó en un amistoso a la República Checa por 1-0.
Besos

jueves, 7 de octubre de 2010

PASARA PASARA PERO LA KIMI QUEDARA



Termino el Toray Pan Pacific Open de Japon. Caroline Wozniacki venció en la final a Elena Dementieva. Dos rubias con vicera y colita de caballo, una trenzada la otra lacia. Saltitos aquí y alla, colita de caballo que se balancea. Palo va, palo viene. Palo va, palo viene. Por ahí cada tanto un drop shot pero todo al final es monótono: palo sigue yendo, palo sigue viniendo. Final de partido, aplausos. Aplausos. Reparto de premios (en Japón dan un plato gigante de laca que la verdad debe costar un fangote de guita pero se lo ve muy plasticoso). La parte de las fotos fue un quilombo. Que la ganadora se pare aquí, no allí, que el presidente de la asociación a la derecha, no a la izquierda, no a la derecha. El viejito cuyo vocabulario en ingles parece limitado a la palabra “golf” se movía de un lado para el otro. La rubias también. Y que hablar de la chicha en kimono que estaba ahí parada, cual florero viviente, que tampoco encontraba claramente su lugar.


Termino el Toray Pan Pacific Open.


La gran noticia según mi criterio fue que Kimiko Date Krun festejo sus 40 años ganándole la Daniela Hantuchova en la segunda ronda después de hacer lo propio la noche anterior con Maria Sharapova (la Maria parece estar siguiendo el camino de la recordada Kurnikova - la recordada primera rubia de la seria actualmente en pareja con Enrique Iglesias). Bueno disgrecion aparte. Fijándome bien note que Kimi es realmente chiquitita apenas casi le llega al hombro a Sharapova, la raqueta parece quedarle grande al igual que las zapatillas. Cuando juega da la impresión de que le costara levantar la raqueta y sus golpes la verdad no terminan siendo lindos. Pero es efectiva, muy efectiva. Mientras las rivales pegan y pegan desde el fondo, ella cambia constantemente los golpes y no las deja entrar en ritmo. Al final los partidos terminan siendo entretenidos.


Kimiko seguí así que esta barra quilombera no te deja de apoyar.


Mi reflexión de siempre: O bien Kimiko es una súper dotada que a los 40 baila a rivales de la ½ de años o el tenis femenino tiene serios problemas.


Besos

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ford Falcon .. no sera un Mustang?

como ver a Chela es bastante aburrido lo estoy siguiendo via la web y esta match point para ganar Bucares.. va a sacar .. erra el primer saque.. se los relato tipo radio..ahora reves de Andujar.. (mentira sino estoy viendo) tremenda derecha de Chela y si campeon Chela¡¡¡¡ que capo el flaco . segundo torneo del año.. -es el argentino que mas gano? ya averiguaremos - el tema es Bucarest lo gano sin perder un set, es mas hasta la semi nadie la habia sacado mas de 3 games por set.. hoy Andujar le saco 5 y 1.. tremendo el Falcon.. pero no sera un Mustang??

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Davis Cup 2011

Salio hoy el draw para el 2011.

Muy favorable a Argentina, que estaba pre-clasificada numero 5.

Miren esto, primera ronda, Rumania de local. Un flancito. Super ganables. Jugamos de local gracias a que en 1981 Vilas y Clerc ganaron en Bucarest 3-2.

Segunda ronda, ganador de Republica Checa vs Kazakshtan, o sea contra los checos. De local tambien nos tocaría, lo cual nos facilita la cosa contra este buen semifinalista. Tanto a Berdych como a Stepanek le gustan mas las canchas rapidas.

Semifinales, alli nos veremos la cara contra Rusia, Suecia o Serbia. Mi candidato aqui es Serbia, que tiene un equipo solido por algo esta en la final hoy. Contra los serbios nos debería tocar jugar de local si se considera que Argentina jugo de visitante la ultima vez ante Yugoslavia, pero dado que Serbia es una nueva nacion, es posible que haya sorteo. Ya veremos. Linda semifinal.

Y por la otra llave vienen mis otros tres candidatos, USA, España y Francia. A Argentina le conviene que pierda España, ya que es la unica con la que le tocaría de visitante en una supuesta final.

En fin, si lo de la capitanía se arregla (ver entrada de Roger sobre quien manda, si el capitán o el marinero?) uno se puede ilusionar con Delpo y Nalba ganado la ensaladera en el 2011.

Porque no? Soñar no cuesta nada, no?

Para ver el cuadro completo de la Davis 2011, ir a

http://www.daviscup.com/results/index.asp?lstYear=2011

Cheers

martes, 21 de septiembre de 2010

donde manda capitan.. el marinero que hace?

bueno el resumen de la serie Copa Davis fue contundente 5 a 0 abajo, no ganamos ni un punto, Francia nos tiene de hijos y lo peor es que parece que no sabemos perder, o al menos algunos integrantes del team. El rey David que jugo muy bien y es mi idolo me parece que no se banco perder con Monfils, es mas empezando el tercer set el morocho frances estaba de viaje por Argelia, Congo y aledaños cuando David erro una derecha luego una doble falta y quedo break abajo.. se desperto Monfils para ganarle el partido.. famosos "momentos claves" de los partidos. Ahora la declaracion luego desmentida o confusa o los medios entendieron mal acerca de como armo el team el capitan taparon la noticia.. perdio.. si perdes bancatela y deci.. me ganaron.. perdi o algo asi viste.. y al margen el capitan consulta a los jugadores estrella.. pero quien arma el team¡¡ el capitan¡¡ y al margen a mi Monaco no me gusta, pero viendo los partidos del viernes tambien podriamos haber quedado 2 a 0 arriba y todos estarian diciendo "que capo Tito Vazquez".. en fin son partidos de tenis y hay dos resultados posibles ganar o perder.. perdimos muchachos .. hasta la proxima

capitulo aparte y buen ejemplo para aprender es la formacion de un TEAM.. un team es un listado de todos los jugadores que PODRIAN estar en el equipo.. y un arreglo economico que incluya a TODOS.. asi lo hicieron los Pumas que luego de muchas asperezas.. llegan al extremo de dividir lo economico en partes iguales.. el mensaje nadie es estrella por si solo, el equipo esta por encima. Si bien es dificil en el banco frances estuvieron los que se quedaron afuera por lesion o por nivel de juego..todos ayudaron.. llamo la atencion Tsonga llevandole el bolso a Llodra.. y tambien todos entran al reparto de dinero -no se de que modo - ahh y hablando de bolsos.. otra comidilla es que David cuando perdio se fue y no se llevo el bolso.. claro si estaba Tito ahi.. listo para llevarselo..

lunes, 23 de agosto de 2010

Diversidad en los Juniors de USA

Si bien este blog tiene como interés principal al tenis argentino, no quiero dejar de pasar la oportunidad para comentarles mi experiencia personal de algo que me asombra mucho y es la gran diversidad cultural y racial que se ve en los torneos de los juniors aqui en USA.

Como muchos sabrán, la federación encargada de organizar torneos competitivos en todo el país es la USTA (United States Tennis Association - www.usta.com) que está super organizada y tiene una linda descentralización administrativa que le permite organizar torneos y rankings (tanto para juniors, adultos, veteranos, pagos, amateur, etc.) por distritos tenísticos (que normalmente involucran a mas de un Estado).

En la región de la capital americana, el distrito tenístico involucra a los estados de Maryland, Virginia, West Virginia y, naturalmente, Washington DC. Esto se conoce como "Mid-Atlantic" (www.midatlantic.usta.com) e involucra una población total de 16.5 millones (mas del 40% de la población de Argentina!) con 39,000 tenistas federados (o sea, un poco mas del 5% del total de 750,000 tenistas federados en todo USA).

Lo que me resulta curioso es la diversidad que uno observa en los torneos de menores en esta área. Aquí va una apreciación sintética (no científica por cierto) de la composición étnica/racial en los torneos de menores de la zona.

1. Americanos (blancos) ..................... 32%
2. Chinos ................................ 30%
3. Rusos .................................. 12%
4. Coreanos y/o Japoneses (hard to tell!).. 5%
5. Hindúes................................. 5%
6. Europeos del Este (mayormente polacos).. 3%
7. Españoles, italianos y franceses........ 3%
8. Americanos (africanos).................. 3%
9. Latinos (mayoría argentinos y peruanos). 2%
10. Otros (vaya uno a saber de donde)......... 5%



Estos resultados son fruto de casi dos años de observación óptica directa y minuciosa de lo que pasa alrededor de estos torneos. Algunos comentarios adicionales:

a. Los latinos están claramente subrepresentados (2%) al igual que los afro-americanos.
b. Los asiáticos están sobrerepresentados y en conjunto los de raza amarilla con ojitos diferentes son la mayoría (un 35%).
c. Los americanos blancos son como una especie dominante pero en lenta extinción.
d. Los hindúes participan y llegan con sus barras familiares numerosas, pero muchos confunden al tenis con el cricket.
e. Las madres chinas parecen ser bastante exigentes. Sus hijos juegan que parecen una maquinita sin hacer mueca o gesto alguno de gusto o de disgusto. La consistencia es el factor primordial de sus éxitos en los torneos. Los papás latinos sospechamos que por cada "unforced error" cometido los obligan a tomar sopa, leche de magnesio Phillips, o algún castigo mayor.
f. La mayoría de los tenistas rusos son del sexo femenino y juegan bárbaro.

En fin, a no asombrarse que si en los próximos años las estrellas del tenis americano se llamen Chang, Cheng, Xu, o Vodarova. No veo a muchos González, Pérez o López en el horizonte, pero capaz que mi opinión esta sesgada por lo que pasa en esta zona.

Me gustaría ver que pasa en los distritos de Florida, California y New York, que junto a Mid-Atlantic son las otras áreas fuertes del tenis americano.

Cheers,

martes, 17 de agosto de 2010

PR - Nuevo Concurso Tenis Fantasy

alguien sabe que significa el simbolo PR al lado del nombre de Nalbandian en el cuadro de Cinccinati
vamos con algunas pistas
a. que es fan del cantante Pablo Ruiz (PR)
b. que canto PRI¡¡¡ de primero cuando empezaron a realizar el sorteo de Cincinatti
c. que es un PRivilegiado y lo pusieron en el cuadro cuando no tenia ranking
d. que esta jugando con ranking PRotegido
e. que hizo acuerdo PRivado con el torneo y le pagaron para que juegue

veamos que contestan nuestros seguidores desde Washington, Tokio, España y Argentina

para el ganador.. va este premio.. una foto de la toalla que tiro David en la Copa Davis Argentina vs. Australia..tremendo premio

martes, 10 de agosto de 2010

P.I.T.A

Pain in the ass.. nada mas grafico que la declaracion de Baghdatis en relacion al nivel de juego del rey David durante la semana de Washington.. fue tan sincero.. que traducido seria algo asi como David te felicito por como jugaste este torneo estoy muy contento que hayas vuelto al circuito y la verdad cuando jugas bien es un dolor de h.. tremendo¡¡¡¡¡ lo sufrio Cilic, Gilles Simon (anticipo de la Davis??), Wawrinka que siempre lo tuvo de hijo y el otro suizo Chudinelli o como se llame que casi se come una bicicleta fue 6-0 6-1 pero demoro mucho mas en prepararse y en entrar en calor que en los 48 minutos que recibio semejante paliza

Grande David¡¡¡ nuestro homenaje desde Tenis Fantasy para tu comeback

domingo, 11 de julio de 2010

DAVIS CUP

Argentina gano el dobles con Schwank-Zeballos, y eso que no llevamos a Chela¡¡¡, dejamos fresco a David, Rusia puso a DAvidenko para reforzar el doble y le salio mal.. conclusion Argentina 2 a 1 arriba y una vez mas con la seria "perdida" con David sin torneos y Delpo lesionado estamos a solo un punto de alcanazar las semifinales y batir el record de años invictos -17 creo- que lleva Rusia como local. Viendo el 2 a cero parcial de Francia se me ocurrio chequear como estaban las series contra Argentina, con cierta dosis de optimismo - a pesar que ninguan serie esta cerrada - y me encontre con esta info.
Argentina nunca le gano a Francia
La ultima vez que jugaron fue en el 82 en el Buenos Aires Lawn, es decir que e ganar vamos de visitante de vuelta a mitad de setiembre
En aquella serie Vilas le gano a un inspirado Noah en el primer partido la gente - entre ellos Nolo con gorra blanca y rayas rojas - invadio el court central y hubo tapa del grafico para el Gran Vilas - con la gorra de Nolo incluida - que al margen tal vez haya entrado sin ticket al estadio, pero bueno esas eran otras epocas.
Argentina con Vilas- Ganzabal perdio el dobles pero el 2 a 2 definitivo fue un partido que Noah le gano a Ricardo Cano en tres sets¡¡¡¡
ojala las series terminen asi y en Paris o donde se juegue Argentina le gane por primera vez a Francia para pasar a la final¡¡¡ quien dice que tal vez sea como piensa el Rey David.. en el año que menos lo esperamos.. podemos ganar la Davis.

Por Roger en Cordoba - Uploaded by Kimiko

martes, 22 de junio de 2010

ES MI AMIGO


Es un traidor dicen de Andrea Collarini (reciente finalista Junior del Roland Garros, 18 anos, nacido en Nueva York, pero formado tenisticamente en Argentina donde transcurrió los últimos 15 anos de su vida) porque acepto un contrato de parte de la Asociación de Tenis de Estados Unidos para mudarse, junto a su entrenador, a ese país para seguir su carrera deportiva. La condición es que represente a Estados Unidos.
Mas allá de las conveniencias económicas y deportivas para Andrea (que esta en momentos claves para su futuro ya que debe tomar el difícil paso, y sin ninguna garantía, para convertirse en profesional) y de las quejas de la Asociación Argentina de Tenis, habrá que preguntarse si AAT no tiene lecciones que aprender. El sistema Americano en general (académico, deportivo, etc.) parece especializarse en identificar talentos den el mundo entero y captarlos para si ofreciéndoles posibilidades que en sus países no tendrían o que les costarían muchos sacrificios. En el mundo académico el Caso de Leloir es paradigmático y a menudo citado como hombre que no se desprendió de la patria, premio Nobel pero con un eterno guardapolvo con agujeros. No merecen los deportistas, como los científicos, un premio justo al nivel de sus logros y la posibilidad de disfrutarlos en la forma de recompensas tangibles más allá de los honores? No será mejor preguntarse porque tantos tenistas (Gabriela Sabatini, Cañas, Clerc etc.) han emprendido el camino al norte? Son traidores todos los deportistas Argentinos que juegan en el extranjero?
Cerrar puestas no parece ser la mejor de las opciones. Tal vez el paso de Andrea a profesional sea traumático y no pueda superar esa gran barrera, quizás (ojalá) nó. Porque no aprovechar la circunstancia, festejar que un talento tendrá otras oportunidades, y mantenerle las puertas abiertas.
Tal vez el mejor resumen lo dió el correntino Agustín Velotti, ganador del Roland Garros Junior de este año (venciendo precisamente a Colarini): “No importa nada, es mi amigo.”
Besos

jueves, 10 de junio de 2010

Rafa number 1 - suerte?

Termino Roland Garros y nuevamente Rafa es el campeón, merecido justo etc. y esta numero 1 nuevamente. Antes de analizar como seguirá la carrera por el número 1 repasemos un poco las perfomance ya que varios que venían jugando muy bien como Ferrer, Verdasco y Ferrero se quedaron muy temprano, Djokovic perdió con un Melzer inspirado.. Murray tambien se fue temprano.. y tal cual como comente en la entrada assorted Soderling fue uno de los mejores y estuvo en la final nuevamente, para esto le gano a Roger en un partido que se suspendió por lluvia iban y venían y creo yo tuvo un momento clave en el tercer set donde Federer tuvo set point y luego lo gano Soderling.
Por otra parte Rafa llego a la final y luego ganaría el torneo sin perder un set.. pero perdón a quien le gano previamente??? El mejor rankeado fue Almagro, 19 del ranking, después tenemos Melzer, Bellucci, todos mas 20.. no tuvo una cuota de suerte allí??? Todo esto sin desmerecer que a todos hay que ganarles que ningún top ten se le cruzo antes de la final, es mas yo pensé que esta falta de competencia contra rivales top le podía complicar el partido con Soderling, pero no para nada.. físicamente esta intacto y es un campeón.. eso es lo que cuenta

Bueno relojeando los puntos, creo que tendremos Nadal numero 1 hasta fin de año por lo menos, a no ser que Roger haya aprovechado estos días extras en Paris y haya empezado a entrenar en el verde pasto, y gane o al menos llegue a la final de Wimbledon, ya que Rafa no jugo el año pasado así que suma directo. Sacando este torneo luego los dos defienden aproximadamente los mismos puntos, por lo que podríamos hablar de estarán cabeza a cabeza, pero me parece que no será así. Si uno se pone a hilar fino vera que la perfomance de Roger en los Master 1000 es bastante mala y eso se esta notando en su ranking que se baso hasta Roland en 3 Grand Slam y una final.. IMPRESIONANTE así que creo ahora le costara mucho desbancarlo a Rafa.. que insisto se tiene bien merecido lo que gano.. ahora bien como Fan me gustaría ver que algún otro tenista les gane y les arrebate los torneos importantes pero con este renacimiento de Rafa lo veo mas complicado.. parece que los otros compiten del puesto 3 para abajo..

martes, 25 de mayo de 2010

YES, WE (ALSO) CAN


Cuando Kimiko Date (39 años, seven months and 26 days) debuto en el French Open, Dinara Safina, la exnúmero uno del mundo, tenía solamente 3 años. Esa diferencia de edad y por lo tanto de experiencia hoy se hizo valer. Kimiko se convirtió en la jugadora de más edad en derrotar a una top 10 del mundo. Anteriormente ya había sorprendido al mundo al ganar la final del torneo de Seoul.


No espero que Kimiko gane el torneo ni mucho menos, tal vez no pase de la siguiente ronda, lo importante es que nos da esperanza los-las mayores para seguir adelante con el entrenamiento semanal, aunque duelan todos los huesos. Rossana de los Rios (34 años) y Jill Craybas (35 años) también ganaron sus compromisos de primera ronda.


Si (tambien) podemos!!!

lunes, 17 de mayo de 2010

GRANDES LAS CHICAS




Calladitas, calladitas tenemos una sorpresa en la sala. La rubia Gisela Dulko (25 años – 170cm – 2.6 palos verdes) y la morocha Flavia Pennetta (28 años – 172 cm – 3.7 palos verdes) son la pareja revelación del circuito femenino de esta temporada. Ganaron en Miami, Stuttgart y Roma, para perder la final de Madrid con la pareja de dobles más dominante de la era: Williams – Williams.



No esta claro si esta extraordinaria performance es fruto de asesoramiento técnico por parte de Gisela, en lo que hace a los preparativos pre-partidos, si bien Flavia tiene técnicas propias o bien si hay un trabajo previo en conjunto. Estos son temas que deberán ser estudiados en más profundidad por los analistas y exégetas correspondientes al momento de estudiar las lecciones aprendidas al momento de formar las nuevas generaciones.


De todos modos, seria lindo que no sea una “golondrina de verano” y que esta colaboración exitosa continúe más allá de esta temporada. Quien les dice que estamos ante otra pareja de dobles imbatible como lo fueron Suarez – Ruano Pascual?




Besos

jueves, 13 de mayo de 2010

Assorted

Estoy viendo como Rafa reniega contra un ucraniano nuevo por favor agenden el nombre Dolgopolov.. que cuando aprenda a pegar el revés este pibe con cara y peinado de mina va a andar bien.
La temporada roja esta a merced del Rafa si es que no lo persiguen las lesiones. Nolan lesionado, Roger en otro planeta, Andy en otro planeta aun más lejano que Roger, Delpo lesionado, Roddick lesionado.. Así que todo esta para Rafa.. pero…pero.. por ahí se destapa alguien .. Soderling?? En Madrid se bajo Cuevas, y curiosamente Berdych junto a nuestro Rey David.. este caso fue raro..los dos dieron w.o…no sabían que el otro no iba a ir¡¡¡¡ digo por ejemplo David se presenta a jugar el otro no.. gana por wo y en la segunda ronda el no juega y encima se lleva puntos y plata. No se, creo que los dos se estan comiendo la gorra.. los que estaban felices son los dos lucky looser que entraron.
No me puse a sumar pero la cantidad de jugadores lesionados es alarmante, según lo que leí la ATP aun no corrobora el tema no sabe si hay mas lesionados ahora que antes y el planteo para el 2010 es llevar una estadística de las mismas a los fines de compararlas en el futuro, digamos con las del 2011 y las del 2012 o las del 2015.. Mientras los jugadores que se rompan total hay muchos. Empalmo aquí con una nota al gran Tiriac que es mucho mas millonario de lo que creemos, parece que esta entre los top 1000 millonarios del planeta según Forbes. Ion aclara que el tenis ya no es mas un juego sino que es un gran business, al que le gusta bien y al que no tambien, y que los players tienen que reclamar por sus condiciones de trabajo, se refiere a cantidad de torneos, descansos y demás. Entre sus sugerencias que las encontré súper interesantes, Tiriac quiere cuadros de 32 jugadores donde jueguen solamente los mejores entre si y con un día de descanso en el medio para que puedan recuperarse y dar buenos espectáculos.. A su vez propone que el resto de los players juegue las qualy como si fuera otro gran torneo previo. Siempre habla de dejar igual los Grand Slam y que no se cambien por los próximos 100 años.
Otra idea que esta buenísima se refiere a la cantidad de saques en los tie break, Tiriac los quiere reducir a uno y de esa manera favorecer al juego y no al saque en la definición.

Para ver las diferencias en el tiempo entre la era Open y la previa donde los jugadores tenían prohibido cobrar por jugar, Margarte Court se gano un paraguas junto al trofeo de Australian Open 1960 – Serena 1,8 millones de dólares - Rod Laver un servicio de te por ganar el mismo torneo - Roger otros 1,8 millones de dólares – en fin.. El Us Open ya era mas generoso ya que a sus jugadores les daba us15 diarios para gastos a cada jugador y ahora los fans no nos compramos ni un pancho y una coca con esa plata.

Hablando de comparaciones que son odiosas¡¡¡ a Rod Laver le prohibieron jugar durante 4 años aproximadamente porque el apoyaba el tenis profesional, Cuando volvio a los courts gano otros cuantos Slams mas.. entonces me pregunto cuantos mas hubiera ganado?? Seguramente mas de los que el Gran Roger ostenta hoy.. En fin como les dije las comparaciones son odiosas pero yo como fanático si me pagan un te por ganar un Grand Slam lo juego igual¡¡¡¡¡

P.D. No dijeron nada pero Gaudio salio campeón la semana pasada y ayer gano de vuelta

jueves, 6 de mayo de 2010

A Callar, Por favor!


Impredecible y veleidosa la fortuna. “El Mundo a sus Pies” titulaban los diarios cuando Juan Martin del Potro gano el US Open, en el ahora lejano 2009, derrotando en la final nada mas y nada menos que al llamado mejor tenista de todos los tiempos. A menos de un año de aquella hazaña ahora todos se preguntan por “El Misterio del Potro” y lo usan como un mantra para resaltar su prolongada ausencia de las canchas. A los problemas de su muñeca, conocidos por todos, algunos medios aseguran ahora que en realidad su problema es psicológico: parece que tiene miedo a ganar, miedo a la exposición que conlleva la fama: Un dolor que se incrementa cuando hay que jugar.
Cabe una reflexión. La prensa crea y destruye ídolos. A sus queridos los ensalsa y adula en cada oportunidad, no importa cuan desagradables o desagradecidos. Un ejemplo de esto parece ser David Nalbandian, al que coronan de rey y tratan de ídolo, incluso critican con mesura. Gasto Gaudio tambien parece caer dentro de esta categoría. A los que no les caen simpáticos, sea por la razón que sea, los tratan con desden y las noticias sobre ellos reflejan esa falta de cariño. Juan Martin del Potro parece circunscribirse dentro de éstos segundos. Lo critican porque no tiene sitio de Internet propio, porque hace declaraciones a poco medios periodísticos (poco relevantes dicen), etc.
La pregunta es porqué? Podemos pensar en un sinnúmero de razones. Desde que no dieron las primicia correspondiente al periodista adecuado, hasta que no repartieron entradas de favor o dieron acceso al vestuario a quienes deberían. Al final del día los aficionados estamos cada vez más inmersos en un mundo de datos, con poca información.
En el mientras tanto, Juan Martin, hace lo que todo joven de su edad. Disfruta de la noche en compañía del sexo opuesto. Quizás en el próximo torneo lo veamos acompañado de una bella joven que cumpla el rol de guardiana y bálsamo como lo hizo Mirka con Roger.
Besos

domingo, 11 de abril de 2010

FF -- ETERNO!!!!


Con su reciente victoria en Houston, derrotando nada mas y nada menos que al nino mimado y ascendente valor local San Querrey, Juan (Ford Falcon) Igancio Chela ha demostrado que al igual aquella joya mecanica, ambos son eternos.


Que opinan???

sábado, 13 de marzo de 2010

Verdaderamente.. quien es el numero?

Bueno estimados este no es un concurso mas.. esto es para que ustedes me den su opinion de quien es realmente el numero 1 del mundo..

http://www.youtube.com/watch?v=uyV8cdIKExk

viernes, 5 de marzo de 2010

Davis Cup: Suecia vs Argentina

Bueno, comenzó la primera ronda de Copa Davis. No la tuvo fácil el capitán Tito Vázquez con tantos lesionados y con el factor "sorpresa" de la llegada de Nalbandian a Suecia a último momento.

Vi jugar a Soderling contra Schwank en stream tive (www.atdhe.net) con comentaristas suecos (que digamos ponen el mismo entusiasmo que los espectatores en el estadio - leáse no muy efusivos). Por cierto que no entendí nada de lo que decían pero estuvo entretenido ver que en los dos últimos sets el partido no fue tan desparejo. Schwank se perdió la oportunidad al final del segundo, luego de ir 5-6 con el saque recién quebrado, le quebró a 0 a Soderling para ponerse 6-6, pero desaprovechó el momento jugando muy mal en el tie-break (lo perdió muy feo!).

Ahora todas las esperanzas puestas en Leo Mayer. Vamos correntino. Si la serie se pone 1-1, allí jugara Nalba en dobles, lo cual se pone entretenido. Si la serie termina hoy 2-0 para Suecia, mejor empecemos a especular contra quien nos tocará jugar en el repechaje.

En las otras series, buen triunfo de Wawrinka ante Almagro, pero está solito así que los españoles avanzarán sin problema. Los checos bien fuertes, también los franceses, que si ganan juegan de local en cuartos contra España, match más que interesante. Serbia - USA se están sacando las pestañas, está para cualquiera de los dos en mi opinión.

Y a Chile no le ayudó el terremoto pero sí el sorteo.

Cheers

miércoles, 17 de febrero de 2010

Who is that girl... and that boy???



Ultimas noticias del mundo del Tenis. Rafael Nadal y Shakira han grabado un video clip que los tiene por protagonistas.

Antes que suspicaces sonrisas iluminen las caras de los participantes del blog es importante aclarar que a) La relacion es totalmente profesional, segun lo declarado por ambos protagonistas a pesar de que nuestros enviados especiales sugieren haberlos vistos cenando a solas, b) Xisca y Antonio no figuran en el video clip, aparentemente lo vieron despues de filmado. Las fotos los muestran en el momento de opinar sobre la calidad del trabajo, c) Toni Nadal, aseguro mientras se sacaba un trozo de sushi encajado en el incisivo superior izquierdo con un palillo de bambu, que su entrenado no dejaria el tenis. Que estas actividades estracurriculares (a la Sharapova, willimams, etc.) eran simplemente para matar el tiempo mientras se recupera de sus recientes lesiones.

Es interesante notarse que este nuevo trabajo de Nadal y Shakira, casi se superpone con recientes declaraciones de Roger (Federer) en el sentido de que consideraba que a Nadal no le importaba ser el numero 1. A estas alturas cabe preguntarse si fue una declaracion producto del despecho porque no lo habian convocado. (Dicen las malas lenguas que la foto se la sacaron justo cuando vio el video)

Besos

Volveran las Oscuras Golondrinas


Y como las golondrinas en el inolvidable poema de Adolfo Becquer vuelven los grandes nombres del tenis en la escena de la copa Telmex sus raquetas a blandir. Nalbandian recuperado de su operación y posterior desgarro tuvo un buen comienzo ante Potito Starace: Le gano en dos sets (6-2 / 7-6) mostrando que todavía tiene tenis para jugar pero tal vez (considerando su edad - nada mas y nada menos que 28 abriles) poco tiempo para mostrarlo a su larga lista de fans.
Juan Ignacio Chela, el llamado Ford Falcon Argentino de las canchas de tenis, también tuvo su debut promisorio pero efímero. Juan Ignacio esta sin lugar a dudas en su gira de despedida, disfrutando del momento y seguramente, planeando el futuro. Gaston Gaudio perdió en el primer partido. Histriónico como siempre fue el deleite del publico que como toda multitud los ama y lo odia según tenga éxito o no en brindarle un momento de olvido de su rutina diaria.
Muchos de los que estaban en las tribunas presenciando los partidos de estos legionarios se preguntaras si las golondrinas volverán, se ilusionan con verlas nuevamente colgando nidos en los balcones. Pero tal como sentencia Becquer en su profundo despecho, aquellas golondrinas que vieron sus éxitos, aquellas que les abrieron el corazón, aquellas que los animaron a cada paso animadas por la fe, esas no volverán.
En el mientras tanto a seguir disfrutando del show.
Besos

domingo, 14 de febrero de 2010

Tercer concurso

Mientras vamos con el segundo concurso va el tercero sin opciones

donde se juega el Abierto de Montecarlo?

hay un par de entradas a sortear entre los ganadores

WILSON

Ya que Kimiko inauguro la moda "trivia", veamos quien me dice cual es el (la) tenista que Wilson acaba de utilizar para su promoción publicitaria
en las revistas americanas de tenis?

a. Roger Federer
b. Melaine Oudin
c. Juan Martin del Potro
d. John Isner
e. Rafael Nadal

Cheers

jueves, 11 de febrero de 2010

LECCIONES APRENDIDAS


De izquierda a derecha: Ana Ivanovic en la tapa de Sports Illustrated (Sud Africa, 2008), Ana Ivanovic en Sports Illustrated (USA) en la conocida produccion annual sobre trajes de Bano. Notar que el reloj que usa es rolex. Por ultimo Kimiko Date durante el Tornero de Pataya en Tailandia junto con su pet.

Lecciones aprendidas: a) Los chicos crecen, b) Entre mas fotos menos tenis, Ana ya no gana la cantidad de partidos que antes, c) Entre mas veteranos los tenistas mas grande el pet. (Esto es importante en especial considerando las ultimas intervenciones de Nolo en el area de los perritos chihuahuas, cuando en realidad un ciervo contribuiria a llenar mejor los vacios existenciales).

Besos

jueves, 4 de febrero de 2010

FELIZ CUMPLE TENIS FANTASY


Y por muchos mas!!
De tus fieles seguidores
BESOS

martes, 2 de febrero de 2010

1er. Consurso TENIS FANTASY

A ver los conocedores del Blog:

Que tienen en comun los siguientes jugadores/as:

1- Justine Henin
2- Marcos Baghdatis
3- Ernest Gulbis
4- Juan Martin del Potro
5- Juan Monaco

Ah! para achichar las opcciones, debo hacer notar que no comparten raqueta, marca de zapatillas ni salon de Belleza.

El Ganador se adjudicara una vincha (transpirada) de Ricardo Cano.

Besos

miércoles, 27 de enero de 2010

MARKETING Y VENTAS


Recuerdo las palabras profeticas de Nolo en uno de los tantos asados en el jardin de su casa, a la luz de la lampara japonesa de piedra bajo el pino centenario mientras los ciervos, testigos silenciosos, corren entre los alambrados: "El potrillo puede ser un fenomeno del marketing. Mejos que los "otros"".


Reinvindicando la vision empresaria del Nolo subo parte de un articulo que aparecio en Yahoo noticias, tomado de La Nacion. Eso si, Roger, despues de leerlo no vale decir porque no inverti!


¿Por qué? Pese a las victorias, los títulos de Grand Slam y Masters, y las finales de Copa Davis, los tenistas que integraron la Legión carecieron de la aprobación internacional. La última generación dorada del tenis criollo, que sumó decenas de títulos, no tuvo carisma para la mirada extranjera y para los departamentos comerciales y de marketing de las firmas de primera línea, sobre todo de los Estados Unidos. Algunos padecieron la falta de un equipo capacitado; otros perdieron adeptos sólo por vanidosos y por no tener una buena "comunicación". En un sondeo con la prensa acreditada en el primer Major de la temporada, se pudo verificar que la final de Roland Garros de 2004, entre Gastón Gaudio y Guillermo Coria, será recordada? por la falta de brillo de sus protagonistas.


Pero el caso de Del Potro es disímil… Cuenta con un entorno familiar y empresarial inteligente, que prefiere "trabajar antes que declarar" y que entiende cómo aplicar los nuevos conceptos del management deportivo. La imagen de Juan Martín no sólo está intacta, sino que crece día tras día. Jamás se lo vio romper una raqueta u otra reacción histérica.


La nacionalidad de Del Potro, al principio, fue una traba para convencer a los sponsors. "Desde el primer día padecí ese preconcepto. En cualquier mesa que me sentara con un potencial auspiciante, primero me hablaba de ese tema. Dudaban porque era un jugador argentino, venía de un país que económicamente no era estable. En cualquier negociación en Nueva York ni querían escuchar la palabra argentino. Se escapaban. Fue duro. No porque tuvieran algo contra los sudamericanos, pero estaban acostumbrados a otro perfil. Con la Argentina, América del Sur, países que no tienen tantos recursos económicos, el valor del jugador, del atleta o del artista es menor", añade Colombini ante LA NACION, en una de las tantas arterias del Melbourne Park.
Pero el actual número 5 del mundo no tardó en ponerse al público en el bolsillo. Hablar inglés le permitió romper una barrera que para diversos latinos es casi insuperable…


En la forma en que se diseñó y se explota la "marca Del Potro" se advierten amplias diferencias con la que utilizaron otros argentinos. Más profesional, con mayor proyección. "Diariamente compruebo en el mercado que hemos hecho algo diferente. La diferencia la marca él, porque juega, gana y se porta bien, que es fundamental", concluye el agente milanés. Juan Martín del Potro y su entorno combinan talento deportivo y sabiduría para entender el juego que hay detrás de los courts. Y ésa es una fórmula exitosa.


Besos

domingo, 24 de enero de 2010

LOS UNOS Y LOS OTROS


Mientras en Australia Nadal, Federer, Davidenko, Del Potro, las hermanas Williams, Kim, Henin y tantos otros traspiran la camiseta para ver quien es el mejor, en el mismo hemisferio pero del otro lado del mundo, otras deportistas, aunque traspiran menos, tambien compiten cuerpo a cuerpo por la gloria y el bronce en la tradicional "Miss Bikini". El escenario: Mar del Plata.

Cual sera la competencia mas interesante?


Besos


jueves, 21 de enero de 2010

QUE NIVEL


En esta entrada quisiera compartir un articulo que lei en el diario EL Pais de Espana. Me parecio excelente como lleva al lector de un lugar a otro del torneo, de un escenario a otro, de los sentimientos a los resultados. En sintesis una joya que merece ser compartida y refleja porque ese diaro Espanol es considerado como uno de los mejores del mundo hispano parlante.
Besos

"Wear and tear. Tres palabras resumen para los tenistas anglosajones el calor extremo de Australia, la erosión de la pista dura y la cicuta del cemento que envenena su cuerpo y sacude su alma. Wear and tear. Vestir y romper. Desgastar vendajes y zapatillas. Consumir cabeza, corazón y calma. Sufrir, en definitiva, como sufre Juan Martín del Potro. A la cita llega Delpo sin casi entrenarse y con los tendones del brazo derecho inflamados. Dos vendajes recorren su muñeca y su antebrazo; una mueca sufriente, su cara, y del dolor en las piernas que convoca al masajista cuando ya es de noche queda su voz cavernosa, que brama: victoria en 4h 17m contra James Blake por 6-4, 6-7 (3), 5-7, 6-3 y 10-8.
"Espero estar listo para la próxima lucha", avisa luego Delpo, el número cinco mundial, ya tranquilizado por teléfono su amigo el futbolista Martín Palermo, ya un paso más cerca el objetivo de ser el primer tenista que consigue ganar el siguiente grande que disputa tras el que ha inaugurado su palmarés (Abierto de Estados Unidos 2009). "Quizás lo justo habría sido un empate", cierra.
Esto es el Abierto de Australia. De este material se hacen las leyendas de los torneos grandes. Ahí está Del Potro enseñando los dientes. Ahí está Nicolás Almagro jugando hoy contra el alemán Benjamin Becker con la mano izquierda rota y "hecha un cromo". Ahí están Serena Williams con su muslo amarrado con cintas blancas; Jo-Wilfried Tsonga, cuidándose la muñeca; Jarkko Nieminen, con el pie izquierdo vendado y la rodilla derecha desconchada; John Isner, con un hombro abotargado; Marcel Granollers, esperando al colombiano Falla con las piernas bien cargadas, y los españoles que ayer remaron bajo el sol lacerante mientras se cocían lentamente: Rafael Nadal venció por un triple 6-2 al eslovaco Lacko y Feliciano López ganó a Shuettler por 6-3, 2-6, 6-3 y 6-2.
El número dos sabrá pronto dónde está y quién puede ser en Melbourne: el viernes se enfrentará a Phillip Kohlschreiber, el número 26, un jugador eléctrico, combativo y talentoso. Antes, sin embargo, vivió el trámite de Lacko, al que gobernó sin misericordia. "He mandado. He hecho un partido serio", resumió.
No hubo gritos en su partido. No hubo fisioterapeutas. Faltó la intensidad, dramáticos intercambios, con la que Justine Henin, de vuelta a las pistas tras más de dos años retirada, eliminó (7-5 y 7-6) a la rusa Elena Dementieva, la número cinco. "Fue una noche especial, emocionante, intensa..., el tipo de noche por la que volví a jugar", dijo la belga; "fue una gran pelea". Igual que la de Del Potro y Blake, que ganaba por 2-1 y tenía punto de break a favor cuando el argentino le sorprendió con un ace de segundo saque a 200 kilómetros por hora. "Para quitarse el sombrero", reconoció el estadounidense. Para no perderse nada. Ya se juega a sangre y fuego.

jueves, 14 de enero de 2010

Adiós a la Davis Cup?

Si don Davis se levantara de su tumba, estaría preocupado porque se viene la idea de reemplazar su tradicional torneo con la idea de un Mundial de Tenis, a realizarse cada dos años.

Según cuenta la Nacion, replicado del periodico The Times, el formato sería el siguiente:

"La idea es que el Mundial de tenis, cada dos años, lo disputen 32 equipos de tres jugadores con un capitán, divididos en ocho grupos de cuatro, con partidos más cortos, durante 10 días. Los choques serían a un partido de singles al mejor de cinco sets, con cambios. Al menos, dos de los tres tenistas deberán jugar. Habrá un límite de 25 segundos entre puntos, controlados por un reloj a la vista del público; se eliminarán los dos puntos de ventaja para ganar un game, y los tie-breaks serán al mejor de nueve puntos, también sin ventaja de dos (el primero que llega a cinco se lleva el set)."

Un Mundial como se esta barajando tendría muchos atractivos, un calendario estable, lo que implica muchísima mas promoción, sponsors, y transmisión masiva de TV, y un formato muy innovador que podría resultar interesante. Por cierto también tiene algunas contras:

a. Dado que el formato es bastante poco convencional, es legítimo pensar que un país sea consagrado campeón mundial cuando en realidad lo que se juega no es "tennis" sino una variante nunca antes jugada del deporte?

b. Los países mas ricos se van a llevar la sede organizativa, ergo, la mayoría de los países menos ricos la tendrían que ver por la tele solamente. Partidos en el Parque Roca o en el BA Lawn Tennis se podrían ver una vez cada 20 años... con mucha suerte

c. Da el planeta Tierra para tener 32 equipos competitivos? Quizas se pueda, claro que habría que esperar que la copa se la lleven no más de 5 o 6 paises, pero quizas esté ok, en otros deportes pasa lo mismo, lo importante es tener la esperanza de ganarla, no?


La Davis, por cierto, también tiene ciertas limitaciones así como está:
a. El calendario escalonado hace que no genere tanta expectativa previa como los mundiales con calendarios establecidos
b. Los jugadores a veces no quieren participar x q les interrumpe la preparacion individual (este año Roddick y Federer renunciaron porque no quieren tener que adaptarse a otra superficie en el medio de su entrenamiento normal)
c. El local tiene demasiada ventaja en la elección de superficie, la cual puede ser practicamente de cualquier tipo, lo cual lo hace "unfair" ya que los visitantes rara vez tienen tiempo de prepararse en forma adecuada. A su vez, el sesgo tan fuerte de la localía impide realmente a que gane el mejor equipo y fomenta que puedan llegar a salir algunos campeones "truchos" o inmerecidos.

Me suena que los organizadores de la Copa Davis tratarán de modificar sus reglas para acomodar el calendario unico a esta nueva idea y tenremos algo asi como una nueva Davis Cup!

De lo contrario, pueden llegar a tener que competir dos torneos y vaya a saber cual sobrevivirá. Por cierto es que un "Mundial" desplazaría a la Copa Dusseldorf, ya que no da para tanto... (la copa Hofman puede sobrevir ya que es mixta!)

Cheers

miércoles, 6 de enero de 2010

BUEN 2010

Los mejores deseos a todos para el 2010 desde Tokyo.
Como una forma de calentar motores para esta temporada, y despues de vacaciones reparadoras de fin de ano paso a hacer algunas predicciones para el 2010:

a) Federer - Nadal - Del Potro se repartiran la mayoria de los grandes torneo del ano. Djokovic creo que ya ha llegado a su techo y al igual que Andy Roddick segira siendo un jugador peligroso pero no creo que tenga una explosion en su juego mas alla de la que ya tuvo. De todos los jugadores en top 10, Del Potro es el mas joven, con menos desgaste y menos puntos a defender. Tiene todo para ganar.

b) Este puede ser el ultimo ano de Federer como No. 1.

c) Espana vuelve a ganar la Davis.

d) Henin y Clisters seran No. 1 entre las mujeres este ano. Vivan los regresos. La pregunta es cuando se dara el cambio generacional entre las mujeres.... entre los hombres ya esta en marcha a todo vapor.

e) Nolo y roger juegan un torneo de veteranos en doble.

besos